Estudio y análisis de autores y textos de la vanguardia europea

Marguerite Yourcenar (Marguerite Cleenewerck de Crayencour)

viernes, 15 de junio de 2007



Nació en Bruselas, Bélgica, el 8 de junio de 1903

Murió en Mount Desert, Estados Unidos, el 17 de diciembre de 1987

Nacionalidad: se le considera francesa, en 1941 obtuvo nacionalidad estadounidense pero escribió sólo en francés.

Trascendencia: Poeta, novelista, dramaturga y traductora francesa.

Vida y obras:

- Desde pequeña tuvo acercamientos a la literatura: leía a Racine y a Aristófanes a la edad de ocho años. Su padre le enseñó latín a los 10 y griego clásico a los 12.

- A partir de 1919, abandona su nombre de pila y empieza a firmar como Marguerite Yourcenar (Yourcenar es un anagrama de su apellido).

- Su primer volumen de poemas, El jardín de las quimeras (1921), pone de manifiesto su refinamiento como escritora, y en él reinterpreta los mitos griegos con el fin de adaptarlos al mundo moderno. En 1922 publicó otra colección de poemas Los dioses no han muerto.

- Su primera novela Alexis fue publicada en 1929, en ella relata las opiniones de un artista que intenta dedicarse a su obra, pero tropieza con la oposición de su familia

- En 1934 conoce a la traductora estadounidense Grace Frick, quien la invita a Estados Unidos luego del estallido de la II Guerra Mundial. Allí dió clases de Literatura Comparada en el Sarah Lawrence Collage, Nueva York. (Yourcenar y Frick se harán amantes en 1937 y seguirían juntas hasta la muerte de Frick en 1979).

- Trabaja como traductora al francés de obras como Las olas de Virginia Woolf (1937), Lo que Maisie sabía, de Henry James( 1947) y a Yukio Mishima.

- Su novela más famosa, unánimemente elogiada por la crítica y que marcó una fuerte influencia en la posterior novelística histórica, fue Memorias de Adriano (Mémoires d'Hadrien) publicada en 1951, una autobiografía novelada del emperador romano, bajo la forma de cartas escritas por éste a su sobrino. Otra novela histórica, Opus Nigrum (1968) con la cual obtuvo el premio Femina en 1968.

- Como dramaturga destaca su recopilación de obras en Teatro (1971) en dos volúmenes.

- En 1980 Yourcenar se convirtió en la primera mujer que ingresó en la Academia Francesa. En 1986 fue galardonada con la Legión de Honor francesa.

- A modo de síntesis: su literatura se caracteriza por su conocimiento de las civilizaciones antiguas y de la historia, y su afán por comprender las motivaciones humanas. Por esto se le considera una de las más respetadas escritoras en lengua francesa quien tras el éxito de Memorias de Adriano, siguió publicando novela, ensayo, poesía y tres volúmenes de memorias

No hay comentarios: