Nació en Tinchebray, Francia, el 18 de febrero de 1896.
Murió en París el 28 de septiembre de 1966
Nacionalidad: francés
Trascendencia: poeta y crítico considerado como el principal impulsor del movimiento surrealista.
Vida y obras:
- Estudió medicina y trabajó en hospitales psiquiátricos durante la Primera Guerra Mundial
- Terminada la Guerra, se dedicó por completo a la literatura desde París. Allí, se convirtió en pionero de los movimientos antirracionalistas en el arte y la literatura conocidos como dadaísmo y surrealismo, surgidos del desencanto generalizado con la tradición que definió la época posterior a la Primera Guerra Mundial.
- El estudio de las obras de Sigmund Freud y sus experimentos con la escritura automática (escritura libre de todo control de la razón y de preocupaciones estéticas o morales) influyeron en su formulación de la teoría surrealista.
- En 1920 publicó su primera obra Los campos magnéticos en la que exploraba la escritura automática.
- Breton expresa sus opiniones en Littérature, la principal publicación surrealista, revista en cuya fundación colaboró y de la que fue editor durante muchos años, y en los Tres Manifiestos Surrealistas de 1924,1930 y 1942.
- Su obra más creativa es la novela Nadja (1928), en parte autobiográfica. Además se cuenta su poesía, recopilada en Poemas (1948) que refleja la influencia de los poetas Paul Valéry y Arthur Rimbaud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario